La guía definitiva para estudiantes de ingeniería de sistemas y computación en la República Dominicana

😊 Hola y Bienvenidos.! ¿Alguna vez has sentido que la tecnología te domina en lugar de ser tu herramienta? En el mundo actual, la Ingeniería en Sistemas y Computación se ha convertido en una de las carreras más demandadas debido al constante avance de la tecnología. Sin embargo, no basta con solo tener un Titulo Universitario o solo tener conocimientos técnicos en programación, base de datos y redes. Necesitas enfocar tus ideas, tus motivaciones, y tus Metas. Es importante también cultivar habilidades blandas o «soft skills» que permitan al ingeniero en sistemas desenvolverse en el mundo laboral de manera efectiva y tener éxito en su carrera. ¿Quieres saber más sobre los Tips y las habilidades duras y blandas en la ingeniería en sistemas y computación? ¡Sigue leyendo y descubre cómo puedes desarrollar estas habilidades para destacar en tu carrera!

Cuando estaba estudiando una vez, en el 2013, me encontré con este video. En él encontré algunos consejos muy interesantes. Te lo dejo aquí para que lo veas y sigas leyendo este post igualmente interesante.



En el video entendí que Para alcanzar el éxito en cualquier área de la vida, es fundamental enfocar tus ideas, motivaciones y metas. Esto implica tener un objetivo claro y un plan de acción bien definido para trabajar hacia su logro.

Reconocer tus talentos y habilidades también es importante para alcanzar tus objetivos. Cada persona tiene habilidades y talentos únicos que pueden ser utilizados para lograr el éxito en diferentes áreas. Es fundamental reconocerlos, trabajar para mejorarlos y utilizarlos de manera efectiva.

Para lograr tus metas, es necesario tener dedicación, una mentalidad positiva y perseverar a pesar de los obstáculos y desafíos que puedan surgir. Aunque el talento es importante, no es suficiente para alcanzar el éxito a largo plazo. Es necesario trabajar continuamente en el desarrollo de habilidades para mejorar y avanzar en cualquier área.

El desarrollo de habilidades implica trabajar en la mejora constante de tus habilidades existentes y adquirir nuevas habilidades a medida que surgen nuevas oportunidades y desafíos. Ser proactivo y tomar medidas para mejorar continuamente es esencial, incluso cuando no hay una necesidad inmediata de hacerlo.

Además, las habilidades pueden ser desarrolladas y mejoradas a través de la práctica y la experiencia. Es importante estar dispuesto a aprender de los errores y aceptar la retroalimentación constructiva para poder mejorar continuamente. En este sentido, estudiar ingeniería en sistemas puede ser una excelente opción para aquellos que buscan desarrollar sus habilidades técnicas y analíticas en el campo de la tecnología y la informática.


La ingeniería en sistemas es una disciplina que se enfoca en la aplicación de la teoría de la ingeniería y las ciencias de la computación para el diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas complejos. Un sistema puede ser cualquier cosa, desde un software de aplicación empresarial hasta un sistema de control de tráfico aéreo. Los ingenieros en sistemas trabajan en el desarrollo y la mejora de sistemas, ya sea que estos sistemas estén basados en software, hardware o una combinación de ambos.

Los ingenieros en sistemas están capacitados para identificar los requisitos de un sistema y luego diseñar, implementar y mantener soluciones efectivas que satisfagan esas necesidades. La ingeniería en sistemas implica la integración de tecnología, procesos y personas para crear sistemas que sean eficientes, confiables y rentables.

La ingeniería en sistemas también se enfoca en la optimización del rendimiento del sistema, la gestión de proyectos, la seguridad de la información y la gestión de riesgos. Los ingenieros en sistemas trabajan en una amplia gama de industrias, desde el sector empresarial hasta el sector gubernamental, y pueden desempeñar una variedad de roles, como desarrolladores de software, analistas de sistemas, diseñadores de bases de datos, arquitectos de sistemas, entre otros.

Los conocimientos técnicos adquiridos en la ingeniería en sistemas son muy versátiles y pueden aplicarse en una amplia variedad de industrias y campos, ya que los sistemas informáticos son fundamentales en prácticamente todos los sectores de la economía moderna. A continuación, se presentan algunas áreas en las que los ingenieros en sistemas pueden aplicar sus conocimientos técnicos:


  1. Desarrollo de software: Los ingenieros en sistemas pueden trabajar en el desarrollo de software, desde aplicaciones móviles hasta sistemas de gestión empresarial. El desarrollo de software implica el diseño, la codificación, la prueba y la implementación de programas informáticos que satisfagan las necesidades de los usuarios y las organizaciones.
  2. Sistemas de información: Los ingenieros en sistemas pueden trabajar en el diseño y la implementación de sistemas de información, como bases de datos y sistemas de gestión de contenido. Estos sistemas se utilizan para almacenar y gestionar grandes cantidades de datos y hacer que estén disponibles para su uso por parte de los usuarios.
  3. Ciberseguridad: Los ingenieros en sistemas pueden trabajar en la seguridad de la información, lo que implica la protección de los sistemas informáticos y la información contra los ataques cibernéticos. Los ingenieros en sistemas pueden trabajar en el desarrollo de medidas de seguridad para prevenir la entrada no autorizada y proteger la información confidencial.
  4. Gestión de proyectos de tecnología: Los ingenieros en sistemas pueden trabajar en la gestión de proyectos de tecnología, lo que implica la planificación, el diseño y la implementación de proyectos relacionados con la tecnología. La gestión de proyectos de tecnología implica coordinar equipos de trabajo, gestionar recursos y supervisar la implementación de tecnologías en las empresas.
  5. Investigación y desarrollo: Los ingenieros en sistemas también pueden trabajar en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías informáticas. Esto puede implicar la exploración de nuevas tecnologías, la mejora de las existentes y la creación de soluciones innovadoras para problemas informáticos.

  6. Administración de bases de datos: Los ingenieros en sistemas pueden trabajar en la administración de bases de datos, lo que implica la gestión, el mantenimiento y la optimización de grandes conjuntos de datos. Los administradores de bases de datos aseguran que los datos estén disponibles y sean accesibles para su uso por parte de los usuarios, además de garantizar la seguridad y la integridad de los datos.

  7. Análisis de datos o Data Analyst: Los ingenieros en sistemas pueden trabajar como analistas de datos, lo que implica la extracción, transformación y análisis de grandes conjuntos de datos con el fin de obtener información valiosa y significativa para la toma de decisiones. Los analistas de datos pueden trabajar en diversas industrias, incluyendo finanzas, marketing, salud, entre otras. Agunos Trabajos que pueden realizar son como estos, que te dejo listados, pueden ingregar desde su PC e interacturar con los Reportes y Dasboard creados con Tecnologias como SQL Server, Power BI, Excel y otras herramientas para el analisis de la informacion. (https://juancitopena.github.io/PORTAFOLIO_WEB_JPV/portafolio.html).

  8. Desarrollo de software de juegos: Los ingenieros en sistemas pueden aplicar sus habilidades de programación y conocimientos en el desarrollo de software de juegos. Esto incluye el desarrollo de motores de juegos, lenguajes de programación, integración de gráficos y sonido, entre otros.

  9. Diseño de hardware de juegos: Los ingenieros en sistemas pueden trabajar en el diseño y desarrollo de hardware de juegos, incluyendo consolas de juegos, periféricos y dispositivos de realidad virtual.
  10. Optimización de rendimiento: Los ingenieros en sistemas pueden aplicar técnicas de optimización de rendimiento en los videojuegos para asegurar que los juegos se ejecuten sin problemas y sin retrasos en diversos dispositivos.
  11. Seguridad y protección de datos: Los ingenieros en sistemas pueden aplicar sus conocimientos en seguridad informática para proteger los datos de los usuarios y evitar ataques maliciosos en los videojuegos.
  12. Análisis de datos y aprendizaje automático: Los ingenieros en sistemas pueden aplicar técnicas de análisis de datos y aprendizaje automático para mejorar la experiencia de los usuarios, ofreciendo juegos personalizados y adaptados a los gustos y preferencias de cada usuario.

  13. Diseño de redes: Los ingenieros en sistemas y computación deben diseñar redes de computadoras eficientes y seguras, que cumplan con los requisitos de la organización y sean escalables para adaptarse a futuros crecimientos.

  14. Instalación y configuración de hardware y software de redes: Los ingenieros en sistemas y computación deben tener conocimientos en la instalación y configuración de los diferentes componentes de una red de computadoras, como routers, switches, servidores, firewalls, entre otros.
  15. Monitoreo y mantenimiento de redes: Los ingenieros en sistemas y computación deben monitorear constantemente las redes para asegurar su correcto funcionamiento y detectar posibles problemas de seguridad o de rendimiento. Además, deben llevar a cabo labores de mantenimiento, como actualizaciones de software, reemplazo de hardware, entre otros.
  16. Seguridad de redes: Los ingenieros en sistemas y computación deben estar capacitados para implementar medidas de seguridad en las redes, como firewalls, sistemas de detección de intrusiones, autenticación de usuarios, entre otros.

  17. Profesionales que diseñan y desarrollan interfaces de usuario (UI/UX): para aplicaciones, sitios web y otros productos digitales, trabajan en la creación de la forma en que los usuarios interactúan con los productos digitales. Su objetivo principal es hacer que la experiencia del usuario sea intuitiva, atractiva y fácil de usar. Para lograr esto, utilizan habilidades de diseño gráfico, psicología del usuario, investigación de mercado y tecnología para crear interfaces que sean visualmente atractivas, fáciles de usar y satisfagan las necesidades del usuario. Además, también trabajan en colaboración con desarrolladores de software y otros profesionales para implementar las interfaces que diseñan.

 

Algunos ejemplos en HTML, CSS JS Son los Siguientes:

 

Algunos ejemplos de Diseños por ejemplo con Figma Son los Siguientes:

Ver Este diseño en Figma:

Ver Este diseño en Figma:

Ver Este diseño en Figma:


Es importante cultivar tanto las habilidades técnicas (hard skills) como las habilidades blandas (soft skills) en la Ingeniería en Sistemas y Computación.

Las habilidades técnicas, también conocidas como habilidades duras o «hard skills», son habilidades específicas que se adquieren a través de la educación, la capacitación y la experiencia laboral. En el contexto de la ingeniería en sistemas, algunas habilidades técnicas importantes pueden incluir el conocimiento de lenguajes de programación, la capacidad para trabajar con bases de datos y el conocimiento de sistemas operativos y herramientas de desarrollo de software.

Por otro lado, las habilidades blandas o habilidades sociales, también conocidas como habilidades blandas o «soft skills», son habilidades interpersonales que permiten a las personas interactuar eficazmente con los demás. Algunas habilidades blandas importantes en la ingeniería en sistemas pueden incluir la capacidad de trabajar en equipo, la comunicación efectiva, la resolución de problemas y la adaptabilidad al cambio.

Es importante tener tanto habilidades técnicas como habilidades blandas para tener éxito en la carrera de ingeniería en sistemas. Aunque las habilidades técnicas son necesarias para llevar a cabo tareas específicas, las habilidades blandas permiten a los ingenieros en sistemas trabajar en equipo, comunicarse con los clientes y adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.


En la República Dominicana, la ingeniería de sistemas y computación es una carrera popular entre los estudiantes de tecnología debido a la creciente demanda de profesionales capacitados en tecnología. Si eres un estudiante de ingeniería de sistemas en la República Dominicana, aquí tienes algunos consejos útiles para ayudarte a tener éxito en tu carrera:


  1. Establece una base sólida en matemáticas y programación: La ingeniería de sistemas y computación se basa en una sólida comprensión de las matemáticas y la programación. Dedique tiempo a desarrollar sus habilidades en estas áreas, y no dude en buscar ayuda adicional si es necesario.
  2. Encuentra una comunidad de apoyo: Encuentra compañeros de estudio con intereses similares y únete a clubes universitarios relacionados con la tecnología. También puede buscar grupos de estudio en línea para conectarse con otros estudiantes de ingeniería de sistemas en todo el mundo.
  3. Busca pasantías y oportunidades de trabajo: Busca oportunidades de pasantías y trabajo en el campo de la tecnología, ya que pueden brindarte una valiosa experiencia laboral y ayudarte a desarrollar habilidades prácticas.
  4. Mantente actualizado sobre las últimas tendencias tecnológicas: La tecnología está en constante evolución, y es importante mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y tecnologías emergentes. Invierta tiempo en la investigación y la lectura de noticias de tecnología, y asista a conferencias y eventos relacionados con la tecnología siempre que sea posible.
  5. Practica la resolución de problemas: La ingeniería de sistemas y computación se trata de resolver problemas y encontrar soluciones innovadoras. Practica la resolución de problemas en situaciones cotidianas y tómate el tiempo para analizar y resolver problemas complejos de manera efectiva.
  6. Sé creativo y toma riesgos: La ingeniería de sistemas y computación es un campo que premia la creatividad y la innovación. Toma riesgos, experimenta y no tengas miedo de probar nuevas ideas.
  7. Sé persistente: La ingeniería de sistemas y computación es un campo desafiante y puede requerir mucho tiempo y esfuerzo para alcanzar el éxito. Mantente enfocado en tus objetivos, sé persistente y no te rindas fácilmente ante los obstáculos.

  8. Mantén tus habilidades técnicas actualizadas: La tecnología cambia constantemente, por lo que es importante que te mantengas actualizado con las últimas tendencias y desarrollos en ingeniería en sistemas. Esto significa que debes seguir aprendiendo y desarrollando tus habilidades técnicas a lo largo de tu carrera.

  9. Trabaja en proyectos personales: Trabajar en proyectos personales puede ser una excelente manera de aplicar tus habilidades técnicas y desarrollar nuevas habilidades. Estos proyectos también pueden ayudarte a construir un portafolio y demostrar tus habilidades a los empleadores.
  10. Desarrolla habilidades de comunicación: A menudo, los ingenieros en sistemas trabajan en equipos interdisciplinarios, por lo que es importante que desarrolles habilidades de comunicación efectiva. Aprende a comunicar tus ideas y soluciones técnicas de manera clara y concisa.
  11. Aprende a trabajar en equipo: La mayoría de los proyectos en ingeniería en sistemas requieren trabajar en equipo, por lo que es importante que aprendas a colaborar y trabajar en equipo. Aprende a ser un buen miembro del equipo y aporta ideas y soluciones de manera constructiva.
  12. Busca oportunidades de prácticas y pasantías: Las oportunidades de prácticas y pasantías pueden ser una excelente manera de ganar experiencia práctica en el campo y establecer conexiones con posibles empleadores. Asegúrate de buscar y aprovechar estas oportunidades mientras estás en la universidad.


Vale la pena ser Profesional en RD:


Ser un profesional en cualquier país puede tener sus ventajas y desventajas dependiendo de varios factores, como el campo de estudio, las oportunidades laborales, la economía, entre otros.

En el caso específico de la República Dominicana, hay muchas oportunidades para aquellos que buscan convertirse en profesionales. El país cuenta con universidades e institutos técnicos de alta calidad que ofrecen una variedad de programas de estudio en diferentes áreas. Además, hay un mercado laboral en constante crecimiento en campos como la tecnología, la salud, el turismo y los servicios financieros.

Sin embargo, como en cualquier otro lugar, también hay desafíos en ser un profesional en la República Dominicana. La competencia en algunos campos puede ser alta, y los salarios pueden no ser tan altos como en otros lugares del mundo. Además, el acceso a recursos y oportunidades puede ser limitado en algunas áreas del país.

Te dejo este video, en donde se aborda el tema de manera dinamica y bien explicada:

El video aborda la dificultad de los profesionales en la República Dominicana para encontrar empleos de calidad. El entrevistado señala que a menudo los procesos de selección son extensos y exigentes, y muchos candidatos se sienten frustrados cuando reciben respuestas negativas. Además, menciona que muchas empresas no ofrecen oportunidades para el crecimiento y el desarrollo profesional, lo que puede ser desalentador para aquellos que buscan avanzar en sus carreras.

El video también sugiere que para aquellos que buscan trabajo en la República Dominicana, una opción es considerar carreras en campos prácticos y con alta demanda, como la estadística, el turismo, la tecnología y la educación. Además, se sugiere elegir una universidad de alta calidad para obtener una educación que los prepare para el mercado laboral.

En última instancia, si vale la pena ser un profesional en la República Dominicana depende de tus metas y prioridades personales. Si estás interesado en construir una carrera en el país y estás dispuesto a enfrentar los desafíos que puedan surgir, hay muchas oportunidades para ti. Si tienes la posibilidad de comparar opciones y tienes dudas, investiga bien los campos de estudio y oportunidades laborales que te interesen y compáralos con otras opciones en otros países o regiones para tomar una decisión informada.

En la actualidad, casi todas las empresas y organizaciones, ya sean pequeñas, medianas o grandes, requieren del uso de tecnología y sistemas informáticos para operar eficientemente. Esto ha generado una gran demanda de profesionales capacitados en Sistemas y Computación en el mercado laboral dominicano.

Además, la industria de la tecnología en la República Dominicana está en constante crecimiento, y se espera que siga expandiéndose en los próximos años. Esto significa que habrá una mayor demanda de profesionales en Sistemas y Computación para trabajar en empresas tecnológicas, startups, empresas de telecomunicaciones, y otras organizaciones que requieran de sus habilidades y conocimientos.


Recomendaciones:


Algunas recomendaciones para los estudiantes de ingeniería en sistemas y computación. Las certificaciones son una forma de demostrar tus habilidades y conocimientos especializados en un área determinada y pueden ser muy valiosas para avanzar en tu carrera y obtener mejores oportunidades laborales.

Las certificaciones mencionadas, como CompTIA A+, MCSE, CCNA, CISSP, AWS Certified Solutions Architect, y la de Microsoft Certified: Data Analyst Associate, son algunas de las más populares y reconocidas en el campo de la tecnología. Cada una de estas certificaciones se centra en habilidades específicas que son muy valoradas en el mercado laboral.

El proceso de obtener una certificación puede ser riguroso, pero el esfuerzo y la inversión pueden ser beneficiosos a largo plazo. Al mantenerse actualizado con las certificaciones, los ingenieros en sistemas y computación pueden mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías en el campo, lo que les permite seguir siendo competitivos en el mercado laboral.


Marca Personal:


Una marca personal es la percepción que otros tienen de ti como profesional, basada en tu imagen, personalidad, habilidades, valores y experiencia, es la forma en que te presentas a ti mismo y la impresión que dejas en los demás. En otras palabras, es cómo te diferencias de los demás y lo que te hace único.

La marca personal se construye a lo largo del tiempo y se basa en tus acciones y comportamientos, tanto en línea como en persona. Puede ser una herramienta poderosa para avanzar en tu carrera y destacar en tu campo de especialización, permitiéndote conectarte con otros profesionales, establecer relaciones sólidas y alcanzar tus objetivos.

La construcción de una marca personal efectiva implica desarrollar una estrategia coherente y cohesiva para tu comunicación y presencia en línea, promoviendo tus habilidades y experiencia de manera consistente y auténtica. Es importante ser consciente de cómo te perciben los demás y trabajar activamente para construir y mantener tu marca personal en línea y fuera de ella.


Aquí te dejo algunos consejos para crear una marca personal en el campo tecnológico siendo un ingeniero de Sistemas y Computación:

  1. Define tu propósito y valores: Antes de comenzar a crear una marca personal, es importante que definas tu propósito y valores como profesional. Pregúntate a ti mismo qué te motiva y cuáles son los principios que te guían en tu carrera.
  2. Identifica tu audiencia: Define a quién te gustaría dirigirte con tu marca personal. Pueden ser posibles empleadores, colegas en tu campo, o potenciales clientes.
  3. Desarrolla tu presencia en línea: Es importante que construyas una presencia en línea sólida y coherente que refleje tu marca personal. Crea perfiles en redes sociales relevantes para tu campo, como LinkedIn, Twitter, Instagram y GitHub. Asegúrate de mantener una imagen profesional y actualizada.
  4. Comparte tu experiencia: Comparte contenido relevante y útil relacionado con tu campo de especialización. Publica regularmente en redes sociales o en un blog personal para demostrar tu conocimiento y experiencia.
  5. Crea una red de contactos: Participa en eventos y conferencias relevantes para tu campo y conéctate con otros profesionales de la industria. Esta es una excelente manera de establecer relaciones valiosas y construir tu red de contactos.
  6. Mantén una actitud proactiva: Busca oportunidades para involucrarte en proyectos y colaboraciones que demuestren tus habilidades y te permitan demostrar tus fortalezas como ingeniero de Sistemas y Computación.
  7. Sé auténtico: Finalmente, es importante que seas fiel a ti mismo y que tu marca personal refleje tu verdadera personalidad. La autenticidad es clave para construir relaciones sólidas y duraderas en el mundo profesional.


Los activos en la marca personal son aquellos elementos que contribuyen a construir y fortalecer la percepción positiva de los demás sobre ti como profesional y que te hacen destacar en tu campo de especialización.

 

A continuación te brindo más información sobre cada uno de ellos:

  1. Conocimientos: tus conocimientos y habilidades específicas en un área determinada son fundamentales para construir tu marca personal. Cuanto mayor sea tu conocimiento y habilidad en un tema, más podrás demostrar tu experiencia y conocimiento en ese campo.
  2. Estudios: tus estudios son un activo importante en tu marca personal, ya que demuestran tu formación académica y nivel de especialización. Asegúrate de destacar tus títulos, certificaciones y cualquier otro tipo de formación relevante para tu carrera.
  3. Habilidades: tus habilidades en áreas como la comunicación, la resolución de problemas, el liderazgo y la creatividad también son activos importantes en tu marca personal, ya que demuestran tus fortalezas y cómo puedes agregar valor a una organización.
  4. Talento: si hay algo en lo que eres particularmente bueno, ya sea relacionado con tu carrera o no, esto también puede ser un activo valioso en tu marca personal. Asegúrate de destacar estas habilidades y cómo pueden ser relevantes para tu trabajo.
  5. Experiencia profesional: tu experiencia laboral previa también es un activo importante en tu marca personal. Asegúrate de destacar tus logros y responsabilidades en tus trabajos anteriores para demostrar tu experiencia y habilidades.
  6. Experiencia personal: tus experiencias y logros personales también pueden ser un activo valioso en tu marca personal. Esto incluye actividades extracurriculares, voluntariado y cualquier otro tipo de logro personal que pueda demostrar tus habilidades y fortalezas.


Es importante convertir tus activos en soluciones para demostrar tu valor como profesional y construir una marca personal sólida. A continuación te brindo algunas sugerencias de cómo hacerlo:

  1. Identifica problemas y necesidades en tu campo de especialización y piensa en cómo tus activos pueden ser utilizados para resolverlos. Por ejemplo, si tienes experiencia en programación y notas que hay una necesidad de mejorar la eficiencia de un proceso en una empresa, puedes utilizar tus habilidades para crear un software que automatice ese proceso.
  2. Asegúrate de comunicar claramente cómo tus activos pueden resolver problemas y agregar valor a una organización o proyecto. Esto puede incluir destacar tus habilidades y experiencia relevantes para el trabajo en cuestión, y cómo puedes utilizarlas para superar desafíos y alcanzar objetivos.
  3. Demuestra tus habilidades a través de proyectos y casos prácticos. Si tienes una habilidad específica, como la programación o el diseño gráfico, crea proyectos que muestren cómo puedes utilizar esas habilidades para resolver problemas en el mundo real.
  4. Mantente actualizado en tu campo de especialización y aprende nuevas habilidades y técnicas que puedan ser útiles para resolver problemas y mejorar procesos. Mantenerse actualizado y demostrar una actitud de aprendizaje continuo es una forma efectiva de agregar valor a tu marca personal y mantener tu relevancia como profesional.

Un EJemplo Basico seria crear una pagina sencilla mostrando quien eres, tus aportes y un portafolio donde muestres algunos de tus trabajos:

PORTAFOLIO WEB DE ANALISIS DE DATOS Y PRESENTACION:

📊https://juancitopena.github.io/PORTAFOLIO_WEB_JPV/portafolio.html

PORTAFOLIO WEB CURRICULUM VITAE:

📝https://juancitopena.github.io/Curriculo/


Mi conclusión para todos es la siguiente:


Como estudiante que fui, que soy y seguramente seré, puedo decirles que la mejor forma de llegar lejos en esta carrera es siendo autodidacta. Como profesor, hago ese llamado a mis estudiantes. No solo lo que los maestros les transmitimos es la última verdad y el único punto de vista, y aunque muchos maestros se esfuerzan y hacen su mejor papel, no todos lo hacen de la misma forma, y no todos los estudiantes responden y tienen las mismas capacidades.

Por ello, les digo que la carrera de ingeniería en sistemas es una carrera en constante evolución y crecimiento, y los estudiantes que la estudian deben ser autodidactas para tener éxito en el campo. No se puede depender solo de las aulas o de los profesores para adquirir todos los conocimientos necesarios para una carrera en ingeniería en sistemas. En cambio, es importante buscar información y recursos adicionales fuera de las aulas para complementar la educación recibida en la universidad.

Ser autodidacta en ingeniería en sistemas no solo significa buscar más allá de los libros de texto, sino también mantenerse al día con las últimas tendencias y desarrollos en el campo, desarrollar habilidades prácticas y trabajar en proyectos personales. Al hacer esto, los estudiantes pueden adquirir habilidades y conocimientos valiosos que no se enseñan en las aulas.

Por lo tanto, es importante que los estudiantes de ingeniería en sistemas se den cuenta de que su conocimiento y experiencia dependen de ellos mismos, y no solo de sus profesores o de las aulas. Al salir de la caja y buscar más allá de una sola fuente de información, los estudiantes pueden mejorar su comprensión del campo y adquirir las habilidades necesarias para tener éxito en la carrera. Ser autodidacta no solo te hace un mejor ingeniero en sistemas, sino que también te prepara para enfrentar los desafíos y cambios en la industria a medida que evoluciona.


Cuando un profesor asigna un proyecto a los estudiantes, muchos se quejan y algunos incluso abandonan la materia. Sin embargo, los estudiantes comprometidos trabajan en equipo, siguen la guia del maestro, prestan atención a las explicaciones, investigan, cuestionan a sus maestros y mejoran los proyectos asignados. Además, esto les brinda la oportunidad de crear un portafolio para compartir en sus redes sociales y en plataformas como LinkedIn, lo que puede atraer a posibles reclutadores interesados en su perfil. Si el estudiante va más allá y continúa trabajando en proyectos personales que solucionen problemas, crean aplicaciones,  sistemas y software de calidad, investigan problemas en la comunidad y proponen soluciones, esto les brinda una ventaja y les ayuda a desarrollar nuevas habilidades. Trabajar en proyectos personales puede ser una de las mejores cosas que un estudiante puede hacer en este campo, ya que les ayuda a mejorar tanto como estudiante y como profesional, porque hacen que las habilidades técnicas (hard skills) como las habilidades blandas (soft skills) sean mucho mas fuerte en cada uno, y esas son habilidades que son bien valoradas en la industria, no solo en la Ingenieria en Sistemas, sino en casi todas las demas.


Hasta aquí mis consejos y tips, que espero de corazón te sirvan para que mejores y salgas adelante en esta maravillosa carrera. Pon en práctica estos consejos y verás cómo mejorarás como estudiante y como profesional en el que te estás convirtiendo. Ahora te invito a suscribirte a este blog en la ventana de contactos o dando clic aquí en el Blog, a que visites mi canal de Youtube dando clic aquí al Canal de Youtube Juancito Peña, actives la campanita, des un «me gusta» y compartas con tus amigos. Me ayudas a seguir creando este contenido y a que sigan creciendo el canal y el blog. Nos leemos en una próxima entrega.


Te dejo este video de Reflexion mira hasta el final:

Habitantes, algo está cambiando… 🗺 ¿Cuánto tiempo crees que va a durar tu empleo en su forma actual? ¿Y quieres seguir viviendo como vivías hace 10 años? Te sugiero que te reinventes diariamente, para continuar en este “juego” llamado vida. Siempre yendo para adelante. No porque detrás venga gente… sino porque ya hay mucha gente delante de nosotros, que nos lleva ventaja.


Comparte este Contenido en tus Redes Sociales

Deja un comentario